
Jeff Jones, nació el 10 de enero de 1944, en Atlanta, Georgia.
Aunque en un principio quería ser científico, terminó cambiando de idea y en el invierno de 1967 se desplazó a vivir a New York, con su esposa Louise (Simonson) y su hija, para buscar trabajo como dibujante de historietas.
Jones consiguió trabajos que apenas le daban dinero para mantener a su familia. Encargos para la editorial Gold Key -realizó historias para Flash Gordon, The Phanton y Mandrake - y también para las revistas Creepy, Eerie y Vampirella).




Ese mismo año de 1967, Jones ilustró la cubierta y frontispicio de la novela de Edgar Rice Burroughs, I Am A Barbarian.

Alternando su trabajo como ilustrador, Jones se adentró en otros aspectos del arte, como la escultura, realizando piezas de una gran belleza..

Es durante esta época cuando su amigo Bernie Wrigthson le pide que se encargue de entintar alguno de sus trabajos, siendo la colaboración más conocida el número 92 de The House of Secrets – la primera aparición de La Cosa del Pantano.
Pero lo más destacable de ese año fue que en el número 22 de la revista National Lampoon (enero de 1972), Jones, comenzó una de sus obras más destacadas dentro del mundo del comic, Idyl.

Jeff Jones pensaba pintar cada una de las entregas de la serie, pero descartó la idea al ver lo laborioso que sería su desarrollo y optó por realizarlas en blanco y negro.
En 1975 dejó su exilio en Woodstock para volver a New York y juntarse con Michael Kaluta, Barry Windsor-Smith y Bernie Wrightson, con los que formará, The Studio. La estancia en “el estudio” no fue un fluir de ideas ni un intercambio de influencias. Los cuatro artistas apenar coincidían. Cada uno dibujaba en horas opuestas al resto (Kaluta y Wrightson trabajaban por el día y Jones y Windsor-Smith, por la noche). Aún así, podríamos asegurar que todos cumplieron con su compromiso de superación, produciendo sus mejores obras hasta esa fecha - en el caso de Jones, la obra más destacada y famosa de este periodo es, sin lugar a dudas, Blind Narcissus.



Finalmente, en 1979, The Studio se disolvió y Jeffrey Jones volvió a Woodstock.


En 1981, crea para la revista Heavy Metal la “continuación” de Idyl bajo el título de I’m Age. Este es su último trabajo de peso dentro del mundo del comic.
A mediados de los 90, Jeff Jones decide cambiar de sexo pasando a llamarse Jeffrey Catherine Jones. Sigue viviendo en Woodstock, lugar en el que se ha mantenido en activo hasta el año 2002, año en el cual sufre una terrible crisis que le lleva a perder todos sus bienes y ser ingresada en un psiquiátrico. Para poder sufragar las perdidas, Jones pone a la venta gran cantidad de su material, desde apuntes hasta sus oleos más famosos.
Bibliografía Básica.
Cómics.
En 1973, Jeff Jones dedica a su esposa el cómic editado por Last Gasp Eco Funnies, "Spasm!". En el se recopilan historias realizadas entre 1970 y 1972. Algunas de estas historias fueron publicadas en la revista de Toutain, Zona 84.
En 1975, Blue Star, compila en un solo volumen en formato tabloide todas las planchas de "Idyl". En la actualidad no es demasiado difícil de adquirir este álbum, pero su precio suele ser desorbitado. En España, Idyl fue publicado en las páginas de la revista Tótem al igual que "I’m Age".
En diciembre de 1983 la editorial Pacific Cómics editó, "Ravens & Rainbows", recopilación de historias e ilustraciones de entre 1970 a 1972. Algunas ya aparecieron en "Spasm". Al igual que con la anterior recopilación, algunas de estas historias fueron publicadas en la revista Zona 84.
En 1993, dentro de la colección EROS de Fantagraphics, apareció, "Touch Jones". Esta recopilación recoge, en blanco y negro y con una reproducción penosa, la serie de historias publicadas originalmente a color en la revista "Swank Magazine" en 1972. La reproducción de este tebeo es horrorosa. En la gran mayoría de las planchas la línea está quebrada no haciendo justicia al bello trabajo de Jones. En España estas historias han ido apareciendo, a color, en las distintas publicaciones de Toutain.
Obra pictórica.
En 1979, Dragon’s Dream, edita un recopilatorio con las obras más destacadas de los componentes de “El Estudio” bajo el significativo título de The Studio.
En 1980, se publica por parte de Dragon’s Dream.su primera monografía bajo el título de Yesterday's Lily.
En 1994, Underwood Books, edita Age of Innocence, una exquisita recopilación de retratos de féminas.
En el año 2000, Vanguard, edita el Jeffrey Jones Sketchbook, una recopilación de bocetos de escaso interés para el fan medio.
En el 2002, aparece The Art of Jeffrey Jones, editado nuevamente por Underwood Books, y siendo hasta la fecha el libro recopilatorio de Jones más completo, barato y mejor editado de todos.
Enlaces de Interés.
Web Oficial de Jeffrey Jones
Blog dedicado a Jeffrey Jones
Entrevista realizada en Abril del 2004 a Jeffrey Jones
Información sobre Louise Simonson en Wikipedia
Información sobre la editorial Gold Key
Información sobre los magazines de la Warren
Web Oficial de Frank Frazetta
Información sobre National Lampoon
Información sobre "The Studio" en la web oficial de Barry Windsor-Smith
The Incomplete Bernie Wrightson Checklist
Web Oficial de Michale W. Kaluta
Blog No Oficial de Barry Windsor-Smith
Información sobre Heavy Metal Magazine
Un saludo